Encuentro de mujeres cooperativistas en Friol

La delegación de AIRA en Friol (Lugo) acogió un nuevo encuentro de mujeres cooperativistas en el que participaron socias de la Cooperativa.

La actividad se centró, en esta ocasión, en ofrecer información sobre las oportunidades que proporcionan las redes sociales, así como las buenas prácticas y recomendaciones, la gestión de la imagen de marca o crisis de reputación online, entre otros contenidos.

La jornada se incluye en las acciones apoyadas por la Cooperativa para fomentar la participación de las mujeres y al mismo tiempo seguir a crear lazos de trabajo y cooperación entre las socias de AIRA. El encuentro estuvo organizado por la Asociación Gallega de Cooperativas Agroalimentarias Agaca y contó con la colaboración de Abeluria Cooperativa.

Asamblea General de AIRA 2023

AIRA dobla el volumen de negocio en los primeros cinco años de actividad y factura 206,5 millones de euros

 

En este primer lustro, AIRA invierte más de 33 millones de euros, buena parte de ellos destinados a la transformación de la leche de las ganaderías socias. La Cooperativa mantiene la tendencia de crecimiento en todas las áreas de negocio e incrementa el volumen de actividad

 

AIRA celebró este jueves su Asamblea General Ordinaria en Taboada (Lugo) en la que se presentaron las cuentas de este último año a sus socios y socias y se hizo balance de los primeros 5 años de trayectoria desde el proceso de integración realizado en el 2018. En este primer lustro de actividad AIRA consiguió doblar el volumen de negocio y presenta una facturación consolidada de 206,5 millones de euros, con un crecimiento continúo y significativo durante todos los ejercicios.

La Cooperativa sigue mostrándose como una empresa líder y en plena fase de expansión. AIRA creció en todas las áreas de negocio, en especial en aquellas de referencia para el sector agroganadero, como la leche o el pienso. La Cooperativa sigue manteniendo su compromiso de valorizar la producción y servir de apoyo a los más de 2.900 socios y socias que integran la entidad. “Seguimos creciendo y lo hacemos en todas las áreas de negocio, en especial en el volumen de actividad de la fábrica de pienso y en la planta láctea”, explica Daniel Ferreiro, director general de AIRA.

AIRA logró un nivel de EBITDA de 7,2 millones de euros, que permiten a la Cooperativa afrontar el volumen de inversiones que maneja. En estos 5 años AIRA ha invertido más de 33 millones de euros. La transformación láctea es una de las prioridades claras de AIRA y se han destinado un 70% de las inversiones a la industrialización, en especial a la planta láctea de Melide. Mientras, se han invertido cerca de 12 millones de euros en otras actividades de interés para la Cooperativa. “Solo en el 2023 tenemos previsto destinar a inversiones otros 5 millones de euros”, detalla Ferreiro.

En el último año, algunos de los proyectos destacados han sido la construcción de un nuevo taller para los carros mezcladores de la Cooperativa y una nueva gasolinera, que se encuentran aún en plena fase de construcción.

La Cooperativa cerró este último ejercicio con unos beneficios antes de impuestos de 4,2 millones de euros, de los que más del 50% se le capitalizará a los asociados.

Leche y pienso, motores de AIRA

La comercialización de la leche de las ganaderías socias sigue siendo una de las prioridades y uno de los motores de AIRA. En el 2022 AIRA comercializó un total de 115 millones de litros de leche, frente a los 91 millones de litros de leche que se gestionaban en el 2018, cuando se formalizó el proceso de integración de la Cooperativa. Además, en estos 5 años, AIRA pasó a transformar el 55% de esta leche en las industrias lácteas en las que participa. “La transformación de la leche es una de las prioridades de AIRA y una de las líneas en las que vamos a seguir sumando esfuerzos”, ratificó Ferreiro en la asamblea.

La fabricación de alimentos para el ganado es otra de las actividades principales de la Cooperativa. En estos 5 años, AIRA ha conseguido doblar el volumen de producción y solo en el 2022 se fabricaron más de 270.000 toneladas de pienso y mezclas húmedas, unas cifras por las que se mantiene como una de las principales fábricas de pienso especializadas en vacuno de leche en España.

La digitalización de las granjas

La Cooperativa también está destinando importantes esfuerzos a contribuir a la digitalización de las granjas, con programas especializados como el TRAC PLUS, con el que además de proporcionar herramientas de utilidad para las ganaderías buscan poder llegar a certificar todo el proceso desde la granja al consumidor, con una trazabilidade completa. “Intentamos dar respuesta a las exigencias que se le presentan a las granjas socias desde Europa”, explica Ferreiro.

Además, las ganaderías de AIRA siguen colaborando en distintos proyectos para el análisis de la huella de carbono y hídrica, para seguir apostando por una producción sostenible.

AIRA contribuye a la incorporación de nuevas tecnologías en las granjas

La incorporación de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales en el campo se encuentra dentro de las prioridades para Europa, con el reto que suponen para las ganaderías estos avances. AIRA sigue apostando por facilitar esta incorporación de las nuevas tecnologías a las granjas y explotaciones socias con proyectos como el TRAC PLUS .

En concreto, el proyecto TRAC PLUS busca desarrollar tecnología de inteligencia artificial a partir de herramientas big fecha y su protección bajo blockchain en el sector lácteo, para la obtención de una trazabilidad completa de la granja a la mesa y el desarrollo de una herramienta de asesoramiento técnico-económico para los ganaderos y clientes.

El proyecto cuenta con un presupuesto de 391.895 euros y obtuvo financiación por parte del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital dentro de la convocatoria de Red.es, con un aporte de 156.758,08 euros.

Tras un año de trabajo, ya comienzan a tenerse los primeros resultados al poder integrar todos los datos de las granjas. En los próximos meses se seguirá avanzando para disponer de las herramientas que permitan hacer un asesoramiento directo a los socios y clientes en base a los datos recopilados.

AIRA conoce la estrategia del sector lácteo de Finlandia para reducir sus emisiones

De esquerda a dereita: Dr. Ángel Pereira, representante de AIRA; Raquel López Fernández (Directora de Transformación en CENTRAL LECHERA ASTURIANA SAT), Robert Harmoinen (Development manager, biogas production & circular economy), Juan Sagarna (Director de Sustentabilidade, Calidade e Innovación en Cooperativas Agro-Alimentarias), Ana Alicia Bolivar Lara (Responsable de medio ambiente, Operacións e Estratexia Dixital en COVAP) e Victorio Manuel Collado Alcalá (Departamento Gandería en Cooperativas Agro-Alimentarias).

Una representación de la cooperativa visitó el país nórdico dentro de un proyecto europeo liderado por Cooperativas Agroalimentarias de España

La cooperativa AIRA acaba de conocer la estrategia que sigue el sector lácteo de Finlandia para reducir sus emisiones y potenciar la economía circular a través del biometano, entre otras medidas.

En concreto, el pasado 15 de septiembre, un representante de AIRA visitó el país nórdico dentro del proyecto COOPID (COOPeration of bioeconomy clusters for bio-based knowledge transfer via Innovative Dissemination techniques in the primary production sector), una iniciativa liderada y coordinada por Cooperativas Agro-Alimentarias de España, con la que conocer de cerca las medidas tomadas por el sector lácteo de Finlandia para reducir sus emisiones.

El objetivo del proyecto, en el que también participan otras cooperativas lácteas de referencia en España como Central Lechera Asturiana y COVAP, es la difusión de buenas prácticas agroalimentarias para la reducción de la huella de carbono desde el sector primario, de cara a su implementación y adaptación a la realidad de cada región.

Conocer la experiencia de las ganaderías

En este caso se visitaron dos granjas de la cooperativa VALIO , que recoge y transforma el 80% de la leche de Finlandia. Estas ganaderías usan biometano producido mayoritariamente de estiércol y descartes de granja para generar calor y electricidad y/o su purificación posterior a biogás comprimido para uso en vehículos adaptados. En concreto, el biometano producido en las granjas surte a coches de particulares adaptados a CBG y a las cisternas de recogida de leche de Valio en esa región finlandesa.

Asimismo, la delegación en la que participó AIRA estudió la estrategia de «Huella de Carbono Cero – 2035» que sigue la cooperativa Valio de cara a lograr su neutralidad entre emisiones y fijación de carbono en ese año.

El biometano producido fornece a coches de particulares adaptados a CBG e a las cisternas de recogida de leche de Valio en esa región.

Asamblea General de AIRA 2022

AIRA se consolida y cierra 2021 con un crecimiento del 9%

La Cooperativa crece por cuarto año consecutivo a pesar de realizar un importante recorte de márgenes para contener el incremento de los costes de producción derivados de la crisis actual

AIRA alcanza una facturación consolidada de 148,2 millones de euros y crece en todas las áreas de negocio, en especial en las de referencia como la leche o el pienso

AIRA celebró este miércoles su Asamblea General Ordinaria en Taboada (Lugo) en la que presentó las cuentas de este último año a sus socios y socias. La Cooperativa sigue consolidándose como una empresa líder y en plena fase de expansión, al lograr este año un crecimiento del 9,1%. AIRA continúa creciendo a un ritmo sostenible y en estos 4 años desde que se formalizó el proceso de integración en el 2018 ha logrado un crecimiento del 39%.

AIRA ha crecido en todas las áreas de negocio, en especial en aquellas de referencia para el sector agroganadero como la leche o el pienso. La Cooperativa sigue manteniendo su compromiso de valorizar la producción y servir de apoyo a los cerca de 3.000 socios y socias que integran la entidad. “Seguimos creciendo y lo hacemos, como viene siendo habitual, a base de recortar los márgenes de beneficio”, explica Daniel Ferreiro, director general de AIRA.

Buscamos contener los precios tanto de los productos como de los servicios que se ofrecen en la Cooperativa para mitigar el impacto que supone para las ganaderías y explotaciones socias

Además, en este 2021 la Cooperativa buscó contribuir a afrontar el incremento de los costes de producción que se ha sufrido en el campo. “Hemos hecho un esfuerzo adicional en la Cooperativa con la intención de paliar el fuerte incremento que han experimentado los costes de producción. Buscamos contener los precios tanto de los productos como de los servicios que se ofrecen en la Cooperativa para mitigar el impacto que supone para las ganaderías y explotaciones socias”, concreta Ferreiro.

La Cooperativa cerró 2021 con una facturación consolidada de 148,2 millones de euros, al mantenerse como un referente en las áreas de negocio. AIRA logró un nivel de EBITDA de 5,6 millones de euros, que permiten a la Cooperativa afrontar el volumen de inversiones que manejan y que además deja un excedente neto de 2,4 millones de euros, de los que más del 50% se capitalizará a los asociados.

AIRA alcanzó en el 2021 las previsiones que barajaba y comercializó 115 millones de litros de leche y contó con una producción de 250.000 toneladas de pienso, unas cifras por las que se mantiene como una de las principales fábricas de pienso especializadas en vacuno de leche en España. Además, la Cooperativa destinó a inversiones en estos años 15 millones de euros, poniendo especial interés en la comercialización y transformación, así es que en la planta de transformación de leche de Melide se han hecho inversiones por valor de 24 millones de euros.

Renovación del Consejo rector

Al margen de la presentación de las cuentas, otro de los temas incluidos en la orden del día de la Asamblea fue la actualización y modernización de los estatutos de la Cooperativa para adaptarse a las necesidades y ritmos actuales. Además, se procedió a la renovación de la mitad de los cargos del Consejo rector, tal y como recogen los estatutos de la Cooperativa. El proceso fue ratificado por las socias y socios presentes y se mantuvieron todos los cargos, a excepción del segundo vocal, dado el cese de actividad, por jubilación, de su predecesor.

Asamblea General Ordinaria de AIRA

AIRA logra un crecimiento de más del 25% en solo tres años y una facturación de 125 millones de euros

La cooperativa agraria presenta a los socios los resultados de los últimos dos años. La entidad encadena tres ejercicios de crecimiento y cierra las cuentas de 2020 con una facturación de 125 millones de euros

AIRA destina 12 millones de euros a inversiones, buena parte de ellos a la planta láctea de Melide (Galacteum), en la que transforma el 50% de la leche de las ganaderías socias

Los socios de AIRA aprueban la adhesión de la cooperativa coruñesa Coba de Vales (Mesía) y la lucense Mopán (Monterroso)

La cooperativa AIRA celebró este miércoles, 24 de noviembre, su asamblea anual, después de que la Covid-19 haya obligado a retrasar la junta con los socios hasta ahora. La entidad agraria presentó los resultados económicos de los últimos dos ejercicios que muestran un crecimiento de más del 25% desde el proceso de integración realizado en 2018. “Crecemos todos los años a un ritmo sostenible, por encima del 8 % en estos dos últimos ejercicios y lo hemos hecho en todas las áreas”, explica Daniel Ferreiro, director general de AIRA.

Crecemos todos los años a un ritmo sostenible, por encima del 8 % en estos dos últimos ejercicios y lo hemos hecho en todas las áreas

La cooperativa lucense cerró 2020 con una facturación de 125 millones de euros y con un crecimiento del 8,5%. Mientras, en el 2019 AIRA consiguió una facturación de 115 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 8,9%. El volumen de facturación conseguido, frente a los cerca de 98 millones que manejaban en el 2017, es uno de los claros indicativos de la consolidación del proyecto de integración iniciado hace tres años.

No hemos crecido a base de subir los márgenes de beneficio de los productos, sino que hemos incrementado la facturación porque aumentamos el volumen de actividades y servicios prestados, lo que nos permite ser más competitivos y generar mejores resultados

“No hemos crecido a base de subir los márgenes de beneficio de los productos, sino que hemos incrementado la facturación porque aumentamos el volumen de actividades y servicios prestados, lo que nos permite ser más competitivos y generar mejores resultados”, detalla Ferreiro.

En la asamblea, que tuvo lugar en el polideportivo de Taboada y estuvo condicionada por las medidas de prevención de Covid-19, también se aportaron otros datos económicos como el nivel de EBITDA, es decir los beneficios brutos antes de la deducción de los gastos financieros y tributarios, donde AIRA alcanzó los 4,7 millones de euros en 2020.

Más salientable que el propio crecimiento en facturación es que crecemos en volumen de actividad en todas las áreas: en la comercialización y en las actividades y servicios que desarrollamos

AIRA se consolida como entidad de referencia dentro del mundo agrario, no sólo por el volumen de negocio, sino por las oportunidades que genera en el mundo rural, con más de 250 puestos de trabajo directos y los servicios que presta a más de 2.500 socios en 86 ayuntamientos de Galicia. “Más salientable que el propio crecimiento en facturación es que crecemos en volumen de actividad en todas las áreas: en la comercialización y en las actividades y servicios que desarrollamos”, destaca Ferreiro.

Más de 12 millones en inversiones

Otro de los puntos que se trataron con los socios en la asamblea fueron los proyectos que AIRA tiene en marcha para la valorización de los productos de sus socios, una de las prioridades de la cooperativa. Una de las mayores inversiones en este sentido se llevan a cabo en la planta de transformación de leche Galacteum, situada en Melide, puesto que buena parte de los socios de AIRA son productores de leche. En estos 3 primeros años de trayectoria de AIRA han llevado a cabo una inversión superior a los 22 millones de euros en esta industria láctea, que se encuentra a pleno rendimiento. “Galacteum ha sido un proyecto muy complejo, con una apuesta decida por un producto diferenciado”, explica Ferreiro.

Galacteum ha sido un proyecto muy complejo, con una apuesta decida por un producto diferenciado

En estos momentos, en AIRA comercializan 115 millones de litros de leche y transforman casi el 50% de la leche que recogen. “En los últimos años aumentamos la transformación propia y las previsiones para los próximos años son de seguir creciendo en volumen de transformación de leche”, detalla Ferreiro. La apuesta decida por la transformación también les está permitiendo subir el precio de la leche pagada a sus ganaderos, en un contexto como el actual donde se está produciendo un incremento de los precios de producción, derivado de las subidas de las materias primas y de la electricidad, mientras el precio de venta se mantiene estable en el mercado, lo que está poniendo en situaciones realmente complicadas a las ganaderías gallegas.

En los últimos años aumentamos la transformación propia y las previsiones para los próximos años son de seguir creciendo en volumen de transformación de leche

AIRA destinó alrededor de unos 12 millones de euros a inversiones, en los que junto con la transformación de la leche, la mejora del parque de maquinaria agrícola ha sido una de las prioridades para la entidad, puesto que es también uno de los ámbitos prioritarios para los socios al precisar estas mejoras en su día a día.

Fusión de cooperativas

En la asamblea también se formalizó el proceso de integración de dos nuevas cooperativas de primer grado en AIRA: Coba de Vales, de Mesía (A Coruña) y Mopán, de Monterroso (Lugo). Así, los socios de AIRA, igual que ya habían hecho los de las otras entidades, ratificaron esta fusión.

La integración de estas dos cooperativas supone un considerable incremento de socios, ya que Coba de Vales cuenta con 345 asociados y Mopán suma 125 socios.

La fusión con estas dos cooperativas supone un incremento de la facturación de casi el 1,8% a la par que abre nuevas líneas de negocio y proyectos. Así, la adhesión de Coba de Vales proporciona nuevas oportunidades en la fabricación de pienso, puesto que esta cooperativa contaba ya con una fábrica de pienso. AIRA estudia iniciar una nueva línea de fabricación de pienso ecológico en estas instalaciones.

Mientras, la cercanía de la Cooperativa Mopán, situada en Monterroso, a escasos kilómetros de Taboada (donde se sitúa la sede central de AIRA) y los proyectos comunes que llevan tiempo desarrollando las dos cooperativas propició que se haya dado el paso para su integración en AIRA.

En la asamblea, también se aprobó la propuesta de continuidad del actual consejo rector, puesto que en la orden del día se incluía la renovación parcial del mismo, entre los que figuraba el presidente, tesorero y los vocales impares. De este modo, quedó ratificada la permanencia de José Manuel López Tellado como presidente de la entidad, así como el resto de miembros, con un total de 276 votos a favor, 10 votos en blanco y sin registrarse ningún voto en contra.

AIRA acoge la entrega de los Premios al Cooperativismo gallego 2021

La cooperativa agroganadera ejerce de anfitriona, 3 años después de recibir este mismo galardón por su proceso de integración. En esta edición se ha premiado a las cooperativas Catroventos Editora, Cenlitrosmetrocadrado e Campo Capela. En el acto participó la conselleira de Empleo e Igualdad, María Jesús Lorenzana, quien destacó el cooperativismo como pilar para el desarrollo económico y social de Galicia

La sede de la cooperativa AIRA, en Taboada (Lugo), acogió el acto central del Día del Cooperativismo gallego, con la entrega de los premios convocados por la Consellería de Empleo e Igualdad, y que este año lleva por lema; Reconstruir, mejor juntos.

La celebración se produce 3 años después de que la entidad agroganadera recibiera este mismo galardón por el proceso de integración que acababa de llevar a cabo. “Hace 3 años estábamos recogiendo nosotros el premio, y nos sentimos hondamente orgullosos de poder acoger hoy una celebración tan especial por lo que supone dejar atrás un difícil año de pandemia como por lo que significa en sí celebrar los valores del cooperativismo”, apuntó Daniel Ferreiro Otero, gerente de la cooperativa AIRA durante el acto.

  Hoy somos una cooperativa consolidada con más de 2.500 socios, más de 250 empleados, 125 millones de euros de facturación. Crecemos manteniéndonos cerca de nuestros socios, de sus necesidades, intentando atender sus demandas y comercializar sus productos  

“Esperamos que la experiencia de los premiados de este año sea tan positiva como resultó para AIRA. En aquel momento, en AIRA estábamos dando los primeros pasos de la integración. Hoy somos una cooperativa consolidada con más de 2.500 socios, más de 250 empleados, 125 millones de euros de facturación. Crecemos manteniéndonos cerca de nuestros socios, de sus necesidades, intentando atender sus demandas y comercializar sus productos”, explica Ferreiro. La cooperativa creció en estos 3 años en volumen de negocio en todas las árelas de actividad y acumulativamente más de un 25%.

El acto contó con la participación de la consejera de Empleo e Igualdad, María Jesús Lorenzana, quien reivindicó la Economía Social como “pilar sobre el que sustentar e impulsar el desarrollo económico y social de los gallegos y gallegas”. En esta línea subrayó que las entidades circunscritas a este modelo demuestran ser “una apuesta sólida por el empleo y lo hacen además abanderando unos fines de interés general y colectivo, que garantizan una mejor redistribución de los recursos y promueven la cohesión territorial”.

  El cooperativismo aporta valores como la autoayuda, solidaridad o la responsabilidad que no solo benefician a quién trabaja en la cooperativa sino a todo su entorno  

Lorenzana destacó valores como la autoayuda, la solidaridad, responsabilidad social y sentimiento de comunidad, que reducen las desigualdades, crean prosperidad común y responden a los estragos que está causando la Covid-19. “El cooperativismo aporta valores como la autoayuda, solidaridad o la responsabilidad que no solo benefician a quién trabaja en la cooperativa sino a todo su entorno”, incidió la titular de Empleo e Igualdad.

Los premiados

En el acto se premió a las cooperativas Catroventos Editora, de Vigo, galardonada con el premio a los valores cooperativos; el estudio Cenlitrosmetrocadrado, de Ames (A Coruña), que recibió el premio a mejor proyecto cooperativo joven y Productores de Campo Capela, de A Capela (A Coruña), que obtuvo el premio a la trayectoria cooperativa.

Se hicieron también entrega de los premios a Proyectos Empresariales Cooperativos del Certamen Cooperativismo en la Enseñanza en la modalidad de centros de Formación Profesional y enseñanzas de régimen especial, cuyos ganadores fueron, en el caso del primer premio, el instituto público Manuel Antonio, de Vigo, y, en el caso del accésit, la Sociedad Cooperativa Mendiño, también de la ciudad olívica.

El acto fue conducido por la periodista ourensana Patricia Santana, que desde el 2018 es copresentadora del programa Luar de la Televisión de Galicia, y fue emitido en directo a través de internet. El evento contó además con las actuaciones musicales de Davide Salvado, acompañado por Fransy González y Cibrán y del humor de la actriz Laura Villaverde.

La celebración se llevó a cabo con las medidas oportunas sanitarias y con un aforo controlado y limitado a causa del Covid-19. Precisamente la irrupción de la pandemia retrasó la celebración de este acto en la cooperativa, que estaba previsto llevar a cabo ya en el 2020, edición que finalmente se desarrolló de manera telemática.

Aira invierte más de 1,5 millones de euros en renovar y ampliar su parque de maquinaria

La cooperativa adquirió, entre otros equipos, tres cosechadoras, ocho segadoras, ocho tractores y 10 remolques. La compra le permite incrementar los servicios a los socios al aumentar las máquinas disponibles y supone la contratación de 8 personas. Con la operación también se crean dos nuevos puntos con su respectivo equipo básico de maquinaria en las villas de Sarria y Guntín y aumentarán las prestaciones para Silleda

Más de 1.5 millones de inversión

La cooperativa agroganadera Aira, con sede central en Taboada (Lugo), acaba de cerrar la compra de un lote de maquinaria con el que busca renovar y ampliar su parque. La operación permitirá además incrementar los servicios a los socios con la creación de dos nuevos puntos con equipos básicos de maquinaria fija en Sarria y Guntín.

La compra de la maquinaria, que comenzó a forjarse a finales del pasado año, supone una inversión de más de 1,5 millones de euros. La cooperativa adquirió un lote de equipos entre los que se incluyen ocho segadoras, de ellas una segadora autopropulsada y dos mariposas, una cosechadora modelo Claas 970 de 10 filas, dos cosechadoras Claas 960 de 8 filas, ocho tractores y 10 remolques. En el conjunto también se incluye otra maquinaria como arados y sementadoras, que contribuye a mejorar las prestaciones del parque.

  La compra pretende reforzar el parque de maquinaria que tenemos a día de hoy [tanto en Chantada como en Pol] y nos permitirá también mejorar los servicios que ofrecemos al socio al poder establecer dos nuevos puntos con maquinaria fija en Sarria y Guntín e incrementar las prestaciones para la comarca de Deza, al disponer de más maquinaria en la delegación de Aira en Silleda  

“La compra pretende reforzar el parque de maquinaria que tenemos a día de hoy [tanto en Chantada como en Pol] y nos permitirá también mejorar los servicios que ofrecemos al socio al poder establecer dos nuevos puntos con maquinaria fija en Sarria y Guntín e incrementar las prestaciones para la comarca de Deza, al disponer de más maquinaria en la delegación de Aira en Silleda”, explica José Enrique Otero Díaz, director de Suministros y Servicios en la cooperativa. Tanto el parque de Sarria como el de Guntín contarán ya en esta campaña de ensilado de hierba con un equipo fijo integrado por una cosechadora, tres tractores y otros tantos remolques.

La creación de estos parques auxiliares con maquinaria propia y fija tanto en Guntín como en Sarria busca mejorar las prestaciones que se ofrecen a los socios en estas zonas para poder atender la demanda existente y complementar los servicios que ya se venían prestando en estos ayuntamientos con la colaboración de distintas empresas, con las que se seguirá a trabajar.

Revisión y puesta a punto

Toda la maquinaria fue adquirida a la firma lucense Ramudo de Bretoña SL. “Estamos terminando la revisión y puesta a punto de la maquinaria para la campaña de ensilado de hierba”, concreta José Ángel Cobas Barreiro, responsable del parque de maquinaria en la cooperativa.

Estamos terminando la revisión y puesta a punto de la maquinaria para la campaña de ensilado de hierba

Así, buena parte de las máquinas ya se encuentran en las propias instalaciones de la cooperativa preparadas para los trabajos de siega y ensilado de la hierba, que está comenzando de manera paulatina en estos días en las distintas delegaciones de Aira.

Crecer por el socio

La operación permite que Aira siga a consolidarse cómo una de las principales cooperativas en Galicia tanto en volumen de facturación como en servicios a los socios. La compra de maquinaria permite que en estos momentos la cooperativa disponga de un amplio equipo pensado para tareas fundamentales para los ganaderos como son ensilado tanto de hierba como del maíz, alimentos básicos en las raciones del ganado vacuno de leche, y cada vez más también del de carne.

El incremento del parque de maquinaria supone también un incremento del plantel de la cooperativa. Así, está prevista la contratación de 8 profesionales especializados en la conducción de este tipo de maquinaria que se añaden a la treintena de empleados del parque de maquinaria de la cooperativa, una cifra que se incrementa durante las campañas con el aumento de la carga de trabajo. Por el momento, ya se contrataron 5 trabajadores.

Cada vez las campañas son más concentradas, queremos que todos los ganaderos realicen el ensilado en el momento excelente de los cultivos, ya que esto se traduce en unas mejores producciones (cuantitativa y sobre todo cualitativa) y reducciones de costos

Con esta adquisición, Aira pasa a disponer de un parque de maquinaria en el que destacan 11 cosechadoras , lo que lo convierte en el más grande de Galicia en volumen de maquinaria. “Cada vez las campañas son más concentradas, queremos que todos los ganaderos realicen el ensilado en el momento excelente de los cultivos, ya que esto se traduce en unas mejores producciones (cuantitativa y sobre todo cualitativa) y reducciones de costos”, detalla José Enrique Otero Díaz. “Intentamos reducir al mínimo el tiempo que pasa entre la recogida de los forrajes de invierno y el cultivo del maíz para que los socios puedan optar por ciclos de maíz más largos que también les proporcionen mejores resultados, por lo que es fundamental contar con maquinaria disponible para afrontar ese volumen de trabajo”, puntualiza. Para optimizar la producción de forraje para los socios, además de los equipos y plantel propio, Aira cuenta con autónomos y empresas de servicios para reforzar el incremento puntual del volumen de trabajo.

Intentamos reducir al mínimo el tiempo que pasa entre la recogida de los forrajes de invierno y el cultivo del maíz para que los socios puedan optar por ciclos de maíz más largos que también les proporcionen mejores resultados, por lo que es fundamental contar con maquinaria disponible para afrontar ese volumen de trabajo

Realizar el ensilado tanto de hierba como de maíz con la maduración idónea se traduce en un ahorro de costos y una optimización del aprovechamiento de la tierra, sobre todo en aquellas parcelas en las que se realiza una rotación de cultivos, con forrajes de invierno previos a la siembra del maíz.