José Ramón Ratón, nuevo presidente de AIRA, lidera un órgano rector que representa la diversidad del sector con un amplio abanico de edades y trayectorias
AIRA celebró este jueves su Asamblea General Ordinaria en Taboada (Lugo) en la que, entre otros puntos, se renovó el consejo rector segundo establecen sus estatutos. La única candidatura presentada, encabezada por José Ramón Ratón Varela, de la granja Riazón SC, (Chantada, Lugo), fue ratificada por mayoría.
Ratón, que ya formara parte del anterior consejo, pasa a presidir un equipo en el que se incorpora como vicepresidenta Inés Jul López y en el que también continúan personas con experiencia previa como Óscar López Sánchez, secretario; Eladio Sánchez López, tesorero; así como José Salgueiro Pérez y José Manuel Gómez Feás, ambos como vocales. A ellos se suman también como vocales: Ana María Freire Fernández, Román Torres Labrada, Carmen Silva Vázquez, Adrián Blanco Ulloa, Jessica López Sobrado, Antonio López Rodríguez, Ana Negro García y José Manuel Mahía Porto.
Este nuevo consejo rector busca representar la diversidad del sector agroganadero y tiene un marcado carácter intergeneracional, al contar con miembros de entre 23 y los 60 años. Así la ganadera Ana María Freire Fernández, de la ganadería O Castelo SC, (Palas de Rei, Lugo), con 23 anos, es un claro ejemplo de la renovación generacional que se está produciendo en muchas ganaderías socias de AIRA. No es un caso aislado, ya que la media de edad de este nuevo consejo rector se sitúa en los 44 anos.
Al mismo tiempo, este nuevo órgano rector también valora la experiencia y el saber de aquellos ganaderos y ganaderas que ya cuentan con una amplia trayectoria en el agro y en el mundo del cooperativismo.
«Continuaremos trabajando con compromiso sobre todo lo que, con tanto esfuerzo, se ha ido construyendo hasta hoy, y seguiremos sumando para que AIRA sea sentida y vivida por todos los socios y socias que la conforman”, apuntó el nuevo presidente de AIRA, José Ramón Ratón.
A la vanguardia de la representación femenina
Con cinco mujeres en el consejo rector, AIRA se consolida como una de las primeras cooperativas del Estado con una representación femenina destacada en este órgano. Inés Jul López, de la ganadería Currás Xiá López (Friol, Lugo), se convierte en la primera vicepresidenta de AIRA. Junto a ella, Ana María Freire Fernández, Carmen Silva Vázquez, Jessica López Sobrado y Ana Negro García ejercen como vocales del consejo, reforzando el compromiso con la igualdad de género.
Representación y territorialidad
El nuevo consejo también refleja la diversidad territorial de AIRA, que cuenta con más de 3.000 socios e socias distribuidos por las provincias de Lugo, Pontevedra y A Coruña. Cada miembro del consejo rector pertenece a una de las áreas donde AIRA tiene delegaciones, garantizando así una amplia representación del conjunto del sector.
Durante la asamblea, José Manuel López Tellado, presidente saliente, presidió la sesión y quiso agradecer personalmente la confianza depositada durante estos ocho años de mandato, señalando “el orgullo de pertenecer a una Cooperativa que es un ejemplo de unión, responsabilidad y compromiso con el futuro de nuestro rural”.
Cuenta de resultados
En el transcurso de la asamblea también se presentaron las cuentas del ejercicio anterior y se realizó un balance de los datos obtenidos. Daniel Ferreiro, exdirector general de AIRA, que continuó a lo largo de estos meses colaborando con la Cooperativa, se encargó de presentar este balance de resultados, ya que es también el último ejercicio bajo su dirección.
Ferreiro destacó que en el 2024 AIRA alcanzó un volumen de negocio de 205,5 millones de euros y un EBITDA de 8,5 millones de euros, un dato que continúa demostrando la solidez financiera de la Cooperativa. De los 5,1 millones de euros de beneficio neto, 2,006 millones de euros pasan a aumentar el capital social de los socios y socias de AIRA.
Mirada al futuro
Con la incorporación en enero de este año del nuevo Director General, Cándido Cancelo Cabanas, AIRA inicia una nueva etapa en la que se refuerza el compromiso con la sostenibilidad, la cercanía con las personas socias y una clara proyección de futuro, con el objetivo de seguir fortaleciendo la Cooperativa como referente del cooperativismo agroalimentario gallego y estatal.